martes, 12 de marzo de 2013

Rincón de la literatura

Aquí vas a encontrar orientaciones para trabajar la parte teórica de literatura. Te propongo un calendario de entrega de resúmenes. Así podrás hacer tuya la teoría y ponerla en tus propias palabras para que te resulte más fácil de memorizar y asimilar. Si tienes cualquier duda, puedes publicarla en esta entrada. Espero poder ayudarte en esta tarea. Un saludo Sonia

6 comentarios:

Sonia Domínguez Valencia dijo...

CALENDARIO DE ENTREGA DE RESÚMENES DE LITERATURA (TEMA 11)

ALUMNOS DE SELECTIVIDAD (LOE Y UNED)

DÍA 21 DE MARZO—ILUSTRACIÓN (SOLO LOE)

DÍA 4 DE ABRIL—ROMANTICISMO Y REALISMO

DÍA 11 DE ABRIL—MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

DÍA 18 DE ABRIL—NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS

DÍA 25 DE ABRIL—GENERACIÓN DEL 27

DÍA 9 DE MAYO—TEATRO ANTERIOR Y POSTERIOR AL 39

DÍA 16 DE MAYO—NARRATIVA Y POESÍA POSTERIORES AL 39

DÍA 23 DE MAYO—NARRATIVA Y POESÍA HISPANOAMERICANA

Sonia Domínguez Valencia dijo...

CALENDARIO DE ENTREGA DE RESÚMENES DE LITERATURA (TEMA 11)

ALUMNOS DE CICLOS

DÍA 21 DE MARZO—EDAD MEDIA

DÍA 4 DE ABRIL—RENACIMIENTO

DÍA 11 DE ABRIL—BARROCO

DÍA 18 DE ABRIL—ILUSTRACIÓN, ROMANTICISMO Y REALISMO

DÍA 25 DE ABRIL—MODERNISMO, NOVENTAYOCHISMO Y NOVECENTISMO

DÍA 9 DE MAYO—VANGUARDIAS, GENERACIÓN DEL 27 Y TEATRO ANTERIOR AL 39

DÍA 16 DE MAYO—TEATRO, NARRATIVA Y POESÍA POSTERIOR AL 39

DÍA 23 DE MAYO—NARRATIVA Y POESÍA HISPANOAMERICANA

Unknown dijo...

Para los alumnos de selectividad LOE

Lista de obras de lectura de 2º de Bachillerato

Siglo XVIII

Cartas marruecas de José Cadalso
El sí de las niñas de Leandro Fernández Moratín

Siglo XIX

Artículos de Mariano José de Larra
Don Juan Tenorio de José Zorrilla
Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer
Misericordia de Benito Pérez Galdós

Siglo XX (primera mitad)

Antología poética de Antonio Machado
San Manuel, Bueno, mártir de Miguel de Unamuno
El árbol de la ciencia, de Pío Baroja
Castilla de Azorín
Luces de bohemia de Ramón del Valle-Inclán
Diario de un poeta recién casado de J.R. Jiménez
Antología comentada de la Generación del 27
La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca
Cantos de vida y esperanza de Rubén Darío
Los heraldos negros de César Vallejo

Siglo XX (segunda mitad)

Antología poética de Miguel Hernández
La colmena de Camilo José Cela
Cinco horas con Mario de Miguel Delibes
Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo
La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza
Las bicicletas son para el verano de F.F. Gómez
Pedro Páramo de Juan Rulfo
Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez
Los cachorros de Mario Vargas Llosa

Unknown dijo...

Literatura medieval (S. XI-XV)

• Generalidades y lírica:
o Todo gira en torno a Dios (teocentrismo)
o Todo gira en torno a los monasterios y después a las universidades
o La escuela de traductores de Toledo difundió las obras del mundo árabe (S.XII)
o La temática es religiosa, moral y heroica
o El género que prima es la épica (S. XI-XIII)
 El mester de juglaría (Cantar del Mío Cid)
 El mester de clerecía (estrofa: cuaderna vía; cuatro versos alejandrinos monorrimos)
• Gonzalo de Berceo y los Milagros de Nuestra Señora
• Juan Ruiz, Arcipreste de Hita y su Libro del Buen Amor
 Jarchas y moaxajas (pequeñas estrofas al final de las moaxajas (poemas árabes o judíos cultos donde la amada sufre por la ausencia del amado)
 La lírica provenzal (trovadores que cantan al amor cortés-el amor adúltero es el más auténtico y espiritual)
• Ramón Llull (canciones de amor, Ars Magna…)
• Ausías March (128 poemas, de amor, de muerte y espirituales)
 Lírica galaico-portuguesa (cantigas de amor, de amigo y de escarnio llevadas a su máxima expresión por Alfonso X, El Sabio)
 La poesía del cancionero (recopilación de poemas de temática diversa de poetas cortesanos, cuyos temas son el amor, la fortuna, el tiempo, la vida y la muerte)
• El Marqués de Santillana y su Comedieta de Ponza
• Juan de Mena y su Laberinto de Fortuna o las Trescientas
• Jorge Manrique y las Coplas por la Muerte de su Padre

o Finales de la Edad Medieval (Transición al Renacimiento, S.XV-XVI)

 Prosa: Los cantares de gesta se prosifican dando lugar a las novelas de caballería
• Tirant lo Blanch de Johanot Martorell
• El anónimo Amadís de Gaula
 Otros tipos de novela:
• Pastoril (Los siete Libros de Diana de Jorge Montemayor)
• Morisca (Historia del Abencerraje y la Hermosa Jarifa de autor desconocido)
• Picaresca (El Lazarillo de Tormes)
 Dramaturgia: La generación de los primitivos
• Juan del Encina, Lucas Fernández, Torres Naharro, Gil Vicente y Fernando de Rojas con la Celestina
• Cultivaron el teatro religioso (los autos) y el teatro profano (pastoril, amoroso…)

Unknown dijo...

Literatura renacentista (S. XVI-XVII)

• Generalidades y lírica:
o Abarca aproximadamente los S. XVI-XVII y tiene sus comienzos en Italia (Petrarca, Dante y Boccaccio)
o Todo gira en torno al hombre (Humanismo y antropocentrismo)
o Supone una vuelta a los clásicos grecolatinos (Platón, Aristóteles, Cicerón, Séneca, Eurípides…)
o Se enseñaba poética, retórica, historia y filosofía moral en contra de la teología y escolástica medievales
o Difusión cultural gracias a la invención de la imprenta de Gutenberg
o Secularización de la cultura e impulso de la burguesía en contra de vieja sociedad estamental medieval. (mecenazgo)
o Se impone la razón para conocer la verdad
o En la lírica hallamos:
 Romancero Viejo (recopilación de poemas)
 Cancionero y Romancero Nuevo (en tono más culto)
 El petrarquismo culmina el amor cortés de los trovadores (la amada divinizada y “carpe diem”)
• Juan Boscan y Garcilaso de la Vega (Églogas, Sonetos y Canciones)
 La mística (la unión del alma con Dios)
• San Juan de la Cruz (Cántico Espiritual y Noche Oscura)
• Santa Teresa de Jesús (Las Moradas)
 La poesía ascético-moral (el hombre en la cárcel del mundo solo se redimirá a través del estudio, la música, la naturaleza y la virtud)
• Fray Luis de León (Canción de la Vida Solitaria, Noche Serena…)

Finales del Renacimiento (Transición al Barroco, S.XVI-XVII)

• Cervantes y sus obras más obras representativas: La Galatea (novela pastoril), sus entremeses (el Retablo de las Maravillas, la Guarda Cuidadosa…), sus novelas ejemplares (Rinconete y Cortadillo, el Licenciado Vidriera, el Coloquio de los Perros…) y su obra póstuma, los Trabajos de Persiles y Segismunda.
• Su obra más famosa: El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
• La primera parte fue publicada en 1605 y la segunda en 1616
 Hay un gran simbolismo en la obra
• Realismo e idealismo
• Locura y cordura
• Nivel coloquial y jergal frente a registro culto
• Amo y escudero
• Realidad y fantasía
• Con el Quijote nace la novela realista donde se muestra la evolución psicológica de los personajes (quijotización de Sancho y sanchitización del Quijote)
• Son mútiples los recursos narrativos y el diálogo es magistral. Además, Cervantes utiliza múltiples registros lingüísticos y las figuras literarias más recurrentes son: asíndeton, polisíndeton, retrato, redundancia, ironía, hipérbole, metáfora…)

Unknown dijo...

Literatura barroca (S. XVII)

• Generalidades y lírica:
o Desvalorización de la vida y tendencia a la exageración en el arte
o Búsqueda de lo nuevo, sorprendente, rebuscamiento, artificiosidad y complejidad, lo dinámico, el contraste, lo engañoso y el pesimismo
o La naturaleza es símbolo de belleza, la mitología es referencia
o Los temas: el sueño, el tiempo, la fugacidad, el desengaño, la juventud y la belleza como algo efímero…
o Al ser el Barroco una evolución del Renacimiento, convivieron dos tendencias:
 La clasicista (manteniendo el equilibrio y la armonía)
• Los temas tratados son los barrocos (ubi sunt y carpe diem)
• Francisco de Rioja (Poemas dedicados a las flores)
• Rodrigo Caro (A las Ruinas de Itálica)
• Esteban Manuel de Villegas (Eróticas o Amatorias)
 La manierista (intensificando los aspectos formales)
o En poesía se dieron dos tendencias claras:
 El Conceptismo (El contenido prima sobre la forma)
• Predominan los siguientes recursos; hipérbaton, antítesis, hipérboles, agudezas verbales, retorcimientos significativos…
• Quevedo es su máximo representante que cultiva el poema satírico-burlesco, amoroso y metafísico (Parnaso Español y las tres Últimas Musas)
 El Culteranismo (la forma prima sobre el contenido)
• Predominan los siguientes recursos: metáforas, esdrújulas, cultismos, métrica y sintaxis compleja.
• Góngora es su máximo representante que cultiva un arte minoritarios en sonetos muy ornamentados (Fábula de Polifemo y Galatea/ Soledades)
 Lope de Vega aúna estas dos tendencias combinando la poesía culta y popular (Rimas, Rimas Sacras, Rimas Humanas y Divinas…)
o En narrativa se afianza la novela picaresca con Guzmán de Alfarache, obra de Mateo Alemán (crítica social y enseñanza moral)
o La prosa satírica se desarrolla a partir de la obra anónima renacentista; El Crotalón. Sus autores más representativos son Quevedo (Los Sueños) y Góngora (La Culta Latiniparla y la Aguja de Navegar Cultos)
o La prosa doctrinal tiene una intención didáctica. Destacan Quevedo (Cuna y Sepultura, las cuatro Pestes del Mundo…) y Baltasar Gracián (Oráculo Manual de Arte y Prudencia, el Héroe, el Político el Criticón…)
 El Criticón trata sobre Crítilo y Andrenio que son dos mitades de un hombre. Los temas principales son el engaño y el desengaño
o En teatro hay un alejamiento del teatro cortesano y se crean los corrales de comedias. Surge la comedia del arte
 Shakespeare (El Mercader de Venecia, el Sueño de una Noche de Verano…), Moliere (Tartufo, el Avaro, el Enfermo Imaginario…)
 En España se llamó a este género comedia nueva, que compone obras de 3 actos y no 5, polimetría, mezcla de lo trágico y lo cómico…
• Lope de Vega es su máximo exponente y sus temas: el honor y la honra. Los personajes: el galán, dama, criados, gracioso, padre y rey (Fuenteovejuna, la Dama Boba…) Su seguidor Tirso de Molina (El Burlador de Sevilla, el Convidado de Piedra…)
• Calderón de la Barca (el Alcalde de Zalamea, la Vida es Sueño, el Gran Teatro del Mundo….)