lunes, 3 de octubre de 2011

Lengua: dudas y comentarios

Bienvenidos al nuevo curso de lengua que comenzamos hoy día 3 de octubre. El horario para resolver vuestras dudas y publicar vuestros comentarios será todos los lunes de 18:40 a 19:30.

Un saludo

Sonia

viernes, 26 de agosto de 2011

EXAMEN FINAL DE FILOSOFÍA DEL CURSO DE VERANO

OPCIÓN A

“Toda idea es copia de alguna impresión o sentimiento precedente, y donde no podemos encontrar impresión alguna, podemos estar seguros de que no hay idea. En todos los casos aislados de actividad de cuerpos o mentes no hay nada que produzca impresión alguna ni que, por consiguiente, pueda sugerir idea alguna de poder o conexión necesaria. Pero cuando aparecen muchos casos uniformes y el mismo objeto es siempre seguido por el mismo suceso, entonces empezamos a albergar la noción de causa y conexión. Entonces sentimos un nuevo sentimiento o impresión, a saber, una conexión habitual en el pensamiento o en la imaginación entre un objeto y su acompañante usual. Y este sentimiento es el original de la idea que buscamos. Hume, Investigación sobre el conocimiento humano.

CUESTIONES PARA LOE:

1.Exponer las ideas principales y la estructura argumentativa del texto propuesto.
2.Explicar el problema de la noción de causa en Hume y desarrollar sistemáticamente las principales líneas de su pensamiento.
3.Relacionar el pensamiento de Hume con su marco histórico, sociocultural y filosófico.
4.Explicar el tratamiento del problema de la noción de causa en un autor que no pertenezca a la época moderna.

CUESTIONES PARA UNED:

1.Explica lo que Hume dice sobre la relación de causalidad.
2.¿Qué quiere decir que “este sentimiento es el original de la idea que buscamos”?
3.Relaciona el texto con otras ideas de la teoría del conocimiento de Hume.
4.Compara el pensamiento de Hume con el de otro filósofo que conozcas

OPCIÓN B

“Está bien que se diga: primero es vivir y luego filosofar-en un sentido muy riguroso es, como ustedes están viendo, el principio de toda mi filosofía-; está bien, pues, que se diga eso – pero advirtiendo que el vivir en su raíz y entraña mismas consiste en saberse y comprenderse, en un advertirse y advertir lo que nos rodea, en un ser transparente a sí mismo. Por eso, cuando iniciamos la pregunta ¿qué es nuestra vida? Pudimos sin esfuerzo galamente responder: vida es lo que hacemos -claro- porque vivir es saber que lo hacemos, es –en suma- encontrarse a sí mismo en el mundo y ocupado con las cosas y seres del mundo”. Ortega y Gasset, ¿Qué es filosofía?

CUESTIONES PARA LOE:

1)Exponer la estructura argumentativa del texto propuesto.
2)Explicar el problema de vivir en Ortega y desarrollar sistemáticamente las principales líneas de su pensamiento.
3)Relacionar el pensamiento de Ortega con su marco histórico, sociocultural y filosófico.
4)Explicar el tratamiento del problema de vivir en un autor o corriente filosófica que no pertenezca a la época contemporánea.

CUESTIONES PARA UNED:

1)Explica la expresión del texto: "primero es vivir, luego es filosofar".
2)Explica cuál es el concepto de vida que tiene Ortega.
3)Desarrolla la teoría del conocimiento de Ortega.
4)Compara el perspectivismo de Ortega con la teoría de otro autor que conozcas.

EXAMEN FINAL DE LENGUA DEL CURSO DE VERANO

TEXTO

Las cosas buenas que por el mundo acontecen, obtienen en España sólo un pálido reflejo. En cambio, las malas repercuten con increíble eficacia y adquieren entre nosotros mayor intensidad que en parte alguna.
En los últimos tiempos ha padecido Europa un grave descenso de la cortesía y coetáneamente hemos llegado en España al imperio indiviso de la descortesía. Nuestra raza valetudinaria se siente halagada cuando alguien la invita a adoptar una postura plebeya, de la misma suerte que el cuerpo enfermo agradece que se le permita tenderse a su sabor. Y como toda tiranía es insuficiente, conviene que vayamos preparando la revolución contra el plebeyismo, el más insufrible de los tiranos.
Tenemos que agradecer el adviento de tan enojosa monarquía al triunfo de la democracia. Al amparo de esta noble idea se ha deslizado en la conciencia pública la perversa afirmación de todo lo bajo y ruin.
(...) La democracia, como democracia, es decir, estricta y exclusivamente como norma del derecho político, parece una cosa óptima. Pero la democracia exasperada y fuera de sí, la democracia en religión o en arte, la democracia en el pensamiento y en el gesto, la democracia en el corazón y en la costumbre es el más peligroso morbo que puede padecer una sociedad.
Cuanto más reducida sea la esfera de acción propia a una idea, más perturbadora será su influencia si se pretende proyectarla sobre la totalidad de la vida. Imagínese lo que sería un vegetariano en frenesí que aspire a mirar el mundo desde lo alto de su vegetarianismo culinario: en arte censuraría cuanto no fuese el paisaje hortelano; en economía nacional sería eminentemente agrícola; en religión no admitiría sino las arcaicas divinidades cereales; en indumentaria sólo vacilaría entre el cáñamo, el lino y el esparto, y como filósofo se obstinaría en propagar una botánica transcendental. Pero no parece menos absurdo el hombre que, como tantos hoy, se llega a nosotros y nos dice: "Yo, ante todo, soy demócrata".
En tales ocasiones suelo recordar el cuento de aquel monaguillo que no sabía su papel y a cuanto decía el oficiante, según la liturgia, respondía: "¡Bendito y alabado sea el Santísimo Sacramento!". Hasta que, harto de la insistencia, el sacerdote se volvió y le dijo: "Hijo mío, eso es muy bueno, pero no viene al caso".

Cuestiones:

1) Justifica el qué tipo de lenguaje utiliza el texto.
2) Enuncia el tema en una línea como máximo.
3) Elabora un resumen del texto (4 ó 5 líneas).
4) Realiza una argumentación acerca del siguiente tema: La democracia.
5) Realiza una análisis morfólogico de las siguientes palabras: "demócrata", "filósofo", "oficiante" y "peligroso".
6) Analiza sintácticamente la siguiente oración: "El sacerdote le dijo: Hijo mío, eso es muy bueno, pero no viene al caso".
7) Di todo lo que sepas sobre la Generación del 98 (características generales, autores y obras más representativos)

viernes, 8 de julio de 2011

Lengua: Dudas y comentarios

Buenos días a todos y bienvenidos al curso de verano. Cualquier duda o comentario que queráis hacer lo podréis realizar a través de este blog todos los lunes de 10:40 a 11:30. De todos modos, estaré atenta por si no podéis conectaros en esa franja horaria.

Un saludo

Sonia

viernes, 20 de mayo de 2011

Examen final de Filosofía

OPCIÓN A

«El defecto más común [en los presupuestos de los historiadores de la moral] consiste en que afirman, de algún modo, un consenso de los pueblos, por lo menos de los pueblos domesticados, acerca de los principios de la moral, y de ahí concluyen su obligatoriedad incondicional incluso para ti y para mí; o por el contrario, una vez que se les ha descubierto la verdad de que las valoraciones morales son necesariamente diferentes en los diversos pueblos, llegan a la conclusión de que ninguna moral es obligatoria. Una y otra cosa son grandes
niñerías. El defecto de los más sutiles entre ellos [los historiadores de la moral] consiste en que descubren y critican las opiniones, acaso disparatadas, de un pueblo sobre su moral o de los hombres sobre toda moral humana, y, por consiguiente, sobre su origen, su sanción religiosa, la superstición de la voluntad libre y cosas por el estilo, y se creen por eso que han criticado esa misma moral. Pero el valor de un mandamiento “tú debes” es todavía fundamentalmente distinto e independiente de semejantes opiniones acerca del mismo. Nadie ha puesto, pues, a prueba hasta ahora el valor de la más famosa de todas las medicinas, la llamada moral, para lo cual es de todo punto necesario que alguien, por fin, la ponga en duda. ¡Ánimo, ésta es nuestra tarea!».

(NIETZSCHE, La Gaya Ciencia)

En este texto, Nietzsche reflexiona sobre el problema de la moral.

Cuestiones:

1. Exponer las ideas y la estructura argumentativa del texto propuesto.
2. Explicar el problema de la moral en Nietzsche y desarrollar sistemáticamente las principales líneas del pensamiento de este autor.
3. Encuadrar el pensamiento de Nietzsche en su marco histórico, sociocultural y filosófico.
4. Explicar el tratamiento del problema de la moral en un autor o corriente filosófica que no pertenezca a la época contemporánea


OPCIÓN B

«Conocen, en efecto, los deseosos de saber que cuando la filosofía se hace cargo del alma, ésta se encuentra sencillamente atada y ligada al cuerpo, y obligada a considerar las realidades a través de él, como a través de una prisión, en vez de hacerlo ella por su cuenta y por medio de sí misma; en una palabra: revolcándose en la total ignorancia; y que la filosofía ve que lo terrible de esa prisión es que se opera por medio del deseo, de suerte que puede ser el mismo encadenado el mayor cooperador de su encadenamiento. Así, pues, como digo, los amantes de
aprender saben que, al hacerse cargo la filosofía de nuestra alma en tal estado, le da consejos suavemente e intenta liberarla, mostrándole que está lleno de engaño el examen que se hace por medio de los ojos, y también el que se realiza valiéndose de los oídos y demás sentidos; que así mismo aconseja al alma retirarse de éstos y a no usar de ellos en lo que no sea de necesidad, invitándola a recogerse y concentrarse en sí misma, sin confiar en nada más que en sí sola, en lo que ella en sí y de por sí capte con el pensamiento como realidad en sí y de por sí; que, en cambio, lo que examina valiéndose de otros medios y que en cada caso se presenta de diferente modo, le enseña a no considerarlo verdadero en nada; y también que lo que es así es sensible y visible, mientras que lo que ella ve es inteligible e invisible». (PLATÓN, Fedón)

En este texto, su autor contrapone dos tipos de conocimiento: el sensible y el inteligible.

Cuestiones:

1. Exponer las ideas y la estructura argumentativa del texto propuesto.
2. Explicar el problema del conocimiento en Platón y desarrollar sistemáticamente las principales líneas del pensamiento de este autor.
3. Encuadrar el pensamiento de Platón en su marco histórico, sociocultural y filosófico.
4. Explicar el tratamiento del problema del conocimiento en un autor o corriente filosófica que no pertenezca a la época antigua.

Examen final de Lengua

Quizá sin saberlo, usted padezca "tecnoestrés", una nueva y todavía no suficientemente explorada patología que alimenta en el paciente una dependencia progresiva de los artilugios tecnológicos. Se trata de una enfermedad de crecimiento subterráneo, cuyos primeros síntomas no afloran hasta que el paciente ha adquirido, sin siquiera saberlo, una adicción. El más frecuente y reconocible de estos síntomas consiste en desarrollar una sensación de cotidiano fracaso, cuando nuestros actos no se acompasan a la velocidad del vértigo que impone la tecnología; la certeza de que nuestra inteligencia, por laboriosa o perseverante que sea, nunca viajará a la misma velocidad que los impulsos electrónicos nos convierte en frustrados perseguidores de una quimera. Cualquier obstáculo que medie entre nuestras expectativas y su consumación se convierte en un incesante y atosigador motivo de insatisfacciones. Se calcula que una de cada cinco personas padecen hoy esta patología en diverso grado; proporción que se incrementa (uno de cada tres) entre quienes, por la naturaleza de su trabajo, están sometidos a una mayor "presión tecnológica".

El tecnoestrés altera, al principio de forma imperceptible, pero enseguida de un modo insidioso y asfixiante, nuestros hábitos: los límites entre la jornada laboral y el tiempo reservado al ocio se difuminan; los vínculos de cohesión familiar se hacen quebradizos y el autismo afectivo acaba sustituyendo las naturales expansiones sentimentales que regían el trato con nuestros allegados; toda la liturgia de aproximaciones y tanteos que componen el cortejo erótico son suprimidos, en el afán de obtener una satisfacción sexual expeditiva e inmediata; el flujo incesante de información que nos proporciona la tecnología nos impide adiestrar la capacidad para digerirla, lo que inevitablemente erosiona nuestro mundo interior, hasta tornarlo raquítico o inane. Pero quizá el efecto más estragante del tecnoestrés –y lo que lo convierte en una enfermedad adictiva– sea la conciencia o complejo de inferioridad que instila en el enfermo, que llega a confundir el desasosiego abrumador que la tecnología ha introducido en su existencia con una carencia personal que sólo puede corregirse mediante una mayor dependencia tecnológica.

Juan Manuel de Prada, ―Tecnoestrés‖, El Semanal, 3 de julio de 2005

CUESTIONES:

1. Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las preguntas siguientes:
a) Enuncie el tema (0,5 puntos); b) Indique la estructura del texto y justifique su respuesta (0,5 puntos); c)Detalle las características lingüísticas y estilísticas del texto (0,75 puntos); d) Indique qué tipo de texto es(0,25 puntos).

2. Redacte un resumen del contenido del texto. (1 punto)

3. A partir del texto, exponga su opinión de forma argumentada sobre la dependencia tecnológica en la sociedad actual. (1 punto)

4a. Analice sintácticamente:
El flujo incesante de información que nos proporciona la tecnología nos impide adiestrar la capacidad para digerirla. (1,5 puntos)
4b. Explique el significado que tienen en el texto las palabras abrumador y adictiva. (1,5 puntos)

5a. La Generación del 27(3 puntos)